Ir al contenido principal

miniDLNA Server

A la hora de cambiar mi TV, por un LED TV; primero tuve que pensar cuantas pulgadas deberia tener y cuantas podria pagar ;-) entre todo este analisis, me encontre al borde del Mundial 2014 y por consiguiente una costumbre por mi pais.  Que cambiemos nuestros aparatos televisivos por alguno mejor/mas grande/mas cool.

Me compre un Samsung Led 40 pulgadas Smart TV.

Tiene ciertas ventajas que me interesaron a la hora de buscar una marca. El Smart me sirve para usar redes sociales, navegar en algunos casos, tener buenas aplicaciones (Tune In, YouTube, TED, etc) tiene puertos de ingreso de video/sonido a traves de 3 HDMI , Conexion de RED , receptor wi-fi incorporado, 2 USB y conexion video compuesto.

Una de las ventajas es que puede recibir informacion de servidores DLNA (o que soporten esa norma)



Busque y me encontre con un proyecto llamado miniDLNA que nos ayuda a tener un servidor de DLNA en mi caso en Ubuntu.

Y leyendo algunas guias pude instalarlo en mi Servidor hogareño, pude realizar estos pasos.


a)Instalacion en Ubuntu

sudo apt-get install minidlna

b)Luego de instalar el servidor, se debe configurar el mismo, a traves de un archivo conf.
Ubicado en /etc/minidlna.conf  (sino lo encontraran en /etc/; buscar este archivo dentro del server)

Se puede configurar los directorios con los archivos multimedias
media_dir=A,/home/usuario/Música/DLNA

c)Comandos basicos

Status
sudo /etc/init.d/minidlna status

Iniciar
sudo /etc/init.d/minidlna start

Detener
sudo /etc/init.d/minidlna stop

Regenerar Base de Datos
sudo /etc/init.d/minidlna force-reload


 Links utiles:




Algunos reportaron problemas al agregar o quitar archivos multimedia para lo cual me cree una entrada en el CRON para re-generar el archivo de datos.
Para eso me lei este How-To  https://help.ubuntu.com/community/CronHowto
Pero despues encontre este Wizard tambien para generar una entrada en el CRON.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

La oficina de Steve Jobs en 1982

Todo lo que necesitabas era una taza de té, luz y música. Y eso era lo que tenía. La foto fue tomada por Diana Walker , y publicada en el libro The Bigger Picture . Muestra a Steve Jobs en 1982 . Según cuenta Allan Deutschman en The Second Coming of Steve Jobs , esta es la forma en que el estuvo trabajando un buen tiempo después de ser despedido de Apple en 1985. De hecho, cuando convocó a la prensa a su casa, para anunciar el inicio de NeXT , los periodistas tuvieron que sentarse en el piso, no había sillas, no había mesas, no había nada. Vía: Robin Wouters

Aeropuertos V: Evoluciòn

  Los aeropuertos han evolucionado a lo largo del tiempo y han experimentado muchos cambios y mejoras. A medida que la aviación comercial se ha desarrollado y ha crecido en popularidad, los aeropuertos han tenido que adaptarse y mejorar para satisfacer las necesidades de los pasajeros y de las aerolíneas. Esto ha incluido la construcción de edificios de terminal más grandes y modernos, la instalación de sistemas de control de tráfico aéreo más avanzados y la mejora de las instalaciones para pasajeros, como tiendas y restaurantes. Los aeropuertos también han experimentado cambios en cuanto a la forma en que se gestionan y se financian. Muchos aeropuertos modernos son gestionados por autoridades regionales o locales y se financian a través de tasas de uso y de la venta de espacio publicitario y de licencias. Sin embargo, algunos aeropuertos también son propiedad de empresas privadas y se financian a través de tasas de uso y de la venta de espacio publicitario. Los aeropuertos también han

Cómo se pone en órbita al Transbordador Espacial?

¿Por qué el Transbordador Espacial necesita despegar anexado a dos cohetes (llamados Solid Rocket Boosters o Cohetes Aceleradores Sólidos ) y un inmenso tanque de combustible? ¿Por qué no simplemente despega como cualquier otro avión para subir, subir, subir hasta llegar al espacio? Esto es porque el proceso para salir de la atmósfera y poner en órbita a una nave es un poco más complicado de lo que nos imaginamos. Para lograrlo es necesario que el Transbordador Espacial obtenga cierta velocidad pero también una trayectoria específica que es mucho más horizontal que vertical, aunque esto no sea obvio porque simplemente vemos que la nave "sube". La imagen que acompaña este post evidencia el "camino" arqueado (como nuestro cielo/planeta). A una aceleración suficiente, el Transbordador  sale al espacio, caso contrario llegaría a un techo y no podría elevarse más ( Actualizacion: al mantener órbitas bajas el transbordador no necesita alcanzar velocidad de escape).